Web Oficial |
Sitios para Visitar |
Iglesia parroquial Nuestra Señora de la Asuncion,la verdadera joya arquitectonica del municipio.Se construyó sobre una pequeña ermita románica a finales del s. XIV, principios del XV la iglesia parroquial Nuestra Señora de la Asunción. De la época románica solo conserva el primitivo ábside de planta semicircular. Interesantes resultan los canecillos conservados en esta parte del edificio .Se trata de 19 piezas con diferentes motivos decorativos, desde algún tonel a roleos, pajaros, decoración vegetal, punta de diamante o cabezas de animales y humanas
La iglesia presenta tres naves de diferente anchura, en la nave central mas ancha que las otras dos destaca un altar del siglo XVI. Posee una portada principal abierta en el muro septentrional. Se trata de una sencilla puerta con frontón triangular rematada con medias bolas sobre medias pirámides. a los pies ,en el muro de poniente se aprecia un cambio de fabrica en el lugar que vino a ocupar una gran puerta de acceso al interior del templo resuelta con un arco ligeramente apuntado. Actualmente se observa una pequeña ventana y a ambos lados se aprecia, por una parte, un gran óculo abierto en la nave derecha y por otra, se alza la torre campanario. De planta cuadrada, consta de tres cuerpos: en el primero destaca un escudo de la Orden de Santiago y en el ultimo un hueco de medio punto en cada lado para alojar las campanas. El edificio consta de tres naves de la misma altura, separadas en el interior por pilastras de sección cuadrangular y con cornisa de corona, arcos formeros y transversales de medio punto rebajado. A la derecha del cabecero hay una capilla lateral fundada en el año 1400 con una bóveda de crucería con cuatro medallones que representa a los evangelistas. En esta misma pagina web en la seccion de enlaces se pueden ver todos sus detalles tecnicos y arquitectonicos asi como su historia.http://www.romanicodigital.com/documentos_web/pdf/PDF%C2%B4S_VISOR%20On-Line%20Abierto/CUENCA/Santa%20Maria%20de%20los%20Llanos.swf Antiguo balneario de Sahona: Desde la N-301, de Mota del Cuervo hacia Belmonte, a la altura del km. 108, antes de llegar a la Finca de Buenavista sale un camino rural señalizado a la derecha hacia Sta. Mª de los Llanos. . Pozo del Aljibe" Parece ser el origen de la población. Es un pozo que contiene galerías interiores que están siendo investigadas por espeleólogos. Curiosa construcción, porque además de ser pozo, manando agua, es aljibe, la almacena. La población de Sta. Mª empezó a crecer entorno a él. Interés del Ayuntamiento por investigar sus galerías. S. XIII. Camino hacia El Pedernoso, antes de salir de la población. Cementerio de los moros”. S. X-XII. Tierras cercanas al Pozo Aljibe y parte suroeste del pueblo.
Cuatro chozos de pastores. La Choza del Tito, propiedad del Ayuntamiento y recientemente reataurado. La Chocilla o Chozo Saona, propiedad de Marina Valdés. Chozo Chapiní, propiedad de los herederos de Chapiní . Choza la Pichona, propiedad de los herederos de Pichón.
|